Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
El Grupo de Trabajo de Calidad Ambiental de la CAM Abancay, promueve una respuesta multisectorial contra los incendios forestales

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), OSINERGMIN, el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA) y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) Apurímac, como integrantes del Grupo de Trabajo de Calidad Ambiental de la Comisión Ambiental Municipal de la provincia de Abancay, sostuvieron una sesión estratégica orientada a concertar acciones concretas frente a la creciente incidencia de incendios forestales en la región.

El propósito de la reunión fue definir un plan articulado que convoque a actores clave como INDECI, SERFOR, el Gobierno Regional de Apurímac, los sistemas de Defensa Civil nacional, regional y local, así como a comunidades rurales de los distritos de Curahuasi, Huanipaca, Pichirhua y Abancay. El objetivo es implementar mecanismos y acciones de prevención, así como fortalecer a las brigadas forestales comunitarias.

Durante la sesión, se destacó la alarmante situación nacional: solo en 2024, se reportaron 233 incendios forestales en el país, que destruyeron cerca de 3,374 hectáreas de cobertura natural. En ese contexto, Apurímac figura entre las regiones más vulnerables, habiendo perdido 689 hectáreas de cobertura arbórea, además de otros impactos socioambientales asociados.

Frente a esta realidad, las instituciones participantes asumieron el compromiso de impulsar estrategias interinstitucionales que incluyan:

Reuniones técnicas activas con INDECI, SERFOR y autoridades provinciales y regionales para el seguimiento territorial.

Planes piloto de concientización comunitaria orientados a fomentar una cultura de prevención y uso adecuado del fuego.

Capacitación y formalización de brigadas forestales comunitarias, fortaleciendo sus capacidades de vigilancia, respuesta temprana y control.

Articulación con la Mesa Técnica Regional frente a incendios forestales y con organizaciones de la sociedad civil y ONG que trabajan en temas ambientales.

Exhortación a la Municipalidad Provincial de Abancay y a los gobiernos distritales a asumir compromisos políticos y presupuestales, con una mirada de integración territorial frente a esta problemática.

Esta iniciativa reafirma la urgencia de sumar esfuerzos institucionales, comunitarios y ciudadanos bajo un enfoque colaborativo que permita frenar la pérdida anual de cobertura vegetal, biodiversidad y medios de vida. El compromiso político con la prevención y la acción coordinada resulta esencial para proteger la integridad ecológica y el bienestar de las poblaciones en la región Apurímac.