Arequipa, 30 de octubre de 2025.- La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) Arequipa realizó la reunión del Comité Ejecutivo Regional con la participación de representantes de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil. El encuentro tuvo como propósito evaluar los avances de los grupos de trabajo, compartir los resultados del Encuentro Nacional y establecer acuerdos que fortalezcan el trabajo concertado en el marco del 25° aniversario de la Mesa.
Reflexiones por el Día Internacional del Cuidado y el Apoyo
Durante la reunión, se destacó la importancia del Día Internacional del Cuidado y el Apoyo, celebrado recientemente, subrayando la necesidad de visibilizar el rol del cuidado en la sociedad y promover políticas que reconozcan su valor.
Se señaló que persiste una marcada desigualdad en la distribución de las labores de cuidado: las mujeres dedican en promedio 4.48 horas semanales, mientras que los hombres solo 1.35 horas.
El Gobierno Regional informó que viene elaborando un reglamento sobre el cuidado, con participación de los sectores de educación, salud y trabajo. Además, se propuso la creación de un directorio de cuidadores con referencias y opiniones, para facilitar el acceso a estos servicios.
Resultados del Encuentro Nacional y balance institucional
En relación con el reciente Encuentro Nacional de la MCLCP, se informó sobre la conformación de las regiones sur y centro, destacando una mayor organización en la zona sur.
Entre las principales conclusiones, se identificaron tres tendencias:
- Coincidencia entre las regiones sur y centro respecto a la necesidad de fortalecer la incidencia en los distintos niveles de gobierno.
- Importancia del enfoque territorial en los acuerdos de gobernabilidad.
- Complejidades particulares en la zona norte del país.
También se debatió la agenda institucional, priorizando un balance de avances sobre los compromisos establecidos. Ante la falta de una síntesis oficial del Encuentro, las regiones vienen compartiendo sus propias versiones de análisis.
Avances del Grupo de Ejecución Presupuestal
El grupo, conformado por la Vicegobernación Regional, el Colegio de Antropólogos, el MIDIS y la Universidad Católica de Santa María, presentó su plan de trabajo enfocado en tres ejes: actualización de información presupuestaria, fortalecimiento de capacidades técnicas y mecanismos de rendición de cuentas.
Se decidió priorizar la lucha contra la anemia infantil como eje central, ante el incremento registrado en la región a pesar de las estrategias implementadas. Además, se propuso articular con la Academia para realizar un estudio en el distrito de Cerro Colorado.
Avances del Grupo de Convivencia
El grupo informó que hasta diciembre se ejecutarán diversas acciones, entre ellas:
- Participación en la comisión de expertos sobre violencia basada en género, elaboración de una propuesta de Plan Regional de Salud Mental para la Gerencia Regional de Salud, incorporación de nuevas instituciones, como la Universidad Tecnológica del Perú, la Universidad Continental y los colegios profesionales de psicólogos, obstetras y trabajadoras sociales, entreo otras acciones.
Avances del Grupo de Participación
Finalmente, el Grupo de Participación presentó su plan de actividades hasta diciembre, que incluye:
- Promoción de un programa de buenas prácticas en ciudadanía, ética y derechos humanos, realización de un seminario-taller anticorrupción dirigido a jóvenes universitarios,ejecución de una campaña comunicacional con mensajes de interés público, entre otras actividades.