El “Acuerdo para el Desarrollo Humano Integral de Loreto 2023 -2026” fue suscrito por nueve de los once candidatos al Gobierno Regional, quienes se comprometieron a desarrollar una gestión transparente, cerrar brechas sociales en el acceso a los servicios básicos, con énfasis en las poblaciones más vulnerables. Así mismo, de ser electos a ratificar el Acuerdo mediante una ordenanza regional.
El proceso de suscripción inició el 4 de agosto con un evento público realizado en el Aula Magna de la UNAP, en el que firmaron los candidatos: Fernando Meléndez Celis de Alianza Para el Progreso, Oscar Llapapasca Samaniego del Movimiento Independiente Loreto - Mi Loreto, Tito Flores Pérez de Loreto para Todos, Yoshi Lam Eléspuru del Partido Político Nacional Perú Libre. Al evento asistieron autoridades de la región, así como de representantes de sectores del Estado y de organizaciones de la sociedad civil.
Posteriormente, se concretó la suscripción del “Acuerdo para el Desarrollo Humano Integral de Loreto 2023 -2026” por los candidatos Jorge Mera Ramírez del Movimiento Esperanza Región Amazónica - MERA, René Chávez Silvano del Partido Democrático Somos Perú, Juan Torres Baldeón del Movimiento Independiente Reivindiquemos Loreto, Jorge Meléndez Celis Juntos por Loreto y Willie Malpartida Gómez de la Agrupación Política Misión Organizada Vía Integridad y Libertad. La suscripción se realizó en diferentes momentos y fue en presencia del equipo técnico de la MCLCP de Loreto y de organizaciones de la sociedad civil como: UNICEF, DAR, Árbol de la Vida, Plan Internacional, CHS Alternativo, CINCIA y Asociación Kallpa.
El documento contempla políticas, resultados, indicadores, línea de base y metas al 2026, que se encuentran vinculados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al Plan de Desarrollo Regional Concertado de Loreto, las políticas de Estado aprobadas en el Acuerdo Nacional y las políticas nacionales y regionales.