Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Jóvenes del Consejo Regional de Juventudes de Loreto se reúnen para fortalecer participación e impulsar políticas públicas

Loreto, julio de 2025 – En un importante encuentro realizado el jueves 3 de julio, la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) sostuvo una reunión con jóvenes integrantes del Consejo Regional de Juventudes (COREJU) de Loreto, con el objetivo de fortalecer la participación juvenil e impulsar políticas regionales y locales de juventudes.

La jornada fue convocada por la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) y  la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) de Loreto. Dio inicio a la reunión  Norah Cárdenas de la  SENAJU  informando sobre las acciones que se vienen desarrollando a nivel nacional para recoger las problemáticas y demandas de los jóvenes a través de espacios de escucha, talleres y encuentros regionales, así mismo señaló el compromiso de la SENAJU con la descentralización de la política pública de juventud, trabajando en estrecha coordinación con los gobiernos regionales y locales, y acompañando a los Consejos Regionales y Provinciales de Juventud en la elaboración e implementación de políticas con enfoque juvenil. Luego Pamela García Ríos indicó las principales objetivos de la política nacional de Juventudes que deberían ser considerados para la política regional:

• Competencias educativas, acceso a educación superior o técnica.

• Incrementar el acceso al trabajo, empleabilidad juvenil.

• Atención Integral de Salud

• Reducir la Victimización

• Reducir la discriminación, inclusión

• Incrementar la participación juvenil.

Sobre lo expuesto se procedió al diálogo con los jóvenes quienes manifestaron lo siguiente:

1. No se cuenta con mayor acceso a la universidad, no hay más universidades, la oferta de la UNAP no es suficiente, las vacantes son limitadas para toda la población estudiantil que egresa de las instituciones educativas.

2. Los jóvenes no tienen acceso a una salud integral, así mismo no se atiende la salud mental, lo que en los últimos meses ha registrados suicidios en la población joven.

3. Los jóvenes que egresan de diferentes carreras profesionales no logran un trabajo, debido a que los puestos que se ofertan son pocos y además no hay transparencia en la elección de los ganadores.

4. La participación juvenil en los procesos de transparencia y veeduría es limitada se debería fortalecer y promover la mayor participación juvenil en la vigilancia ciudadana

5. No se ha fortalecido a las organizaciones de jóvenes para que ´puedan acceder a fondos semillas para diferentes proyectos

6. Muchas veces no se incluye a jóvenes con discapacidades, para promover su participación deberían incluir en los diferentes procesos a especialista de lengua de señas

7. Se aproximan las elecciones del comité regional del COREJU y estamos a la espera del reglamento para el proceso de elección del secretario regional del COREJU Loreto.

8. La Sugerencia de juventudes del GORE Loreto, está la espera de la resolución regional del comité de elecciones para la nueva junta directiva del COREJU, la cual será socializada con anticipación para el proceso electoral.

Alejandro Domínguez Verde Secretario Técnico, señaló la participación activa de jóvenes en la Red de Integridad de Loreto, dónde vienen realizando veeduría ciudadana sobre obras públicas y seguimiento a los compromisos del Acuerdo de Gobernabilidad, en este marco la representante de la SENAJU anunció la posibilidad de organizar un taller de fortalecimiento para los jóvenes de la Red de Integridad, en la cual incluirá la entrega de certificados,

Finalmente, la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) señalo, que ha tomado nota de todas las intervenciones, las cuales serán la agenda prioritaria para la política regional de juventudes, asimismo señalo que Loreto será sede del Encuentro Macro Regional de Juventudes, a realizarse en agosto de este año, evento que reunirá a representantes juveniles de diversas regiones para continuar fortaleciendo el liderazgo y participación de la juventud en los procesos democráticos del país.