Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Colectivo Interinstitucional define su plan de trabajo para la niñez y adolescencia

El pasado 5 de febrero, las organizaciones que conforman el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia se reunieron con el objetivo de definir sus principales actividades para el periodo 2025 - 2026. En el encuentro, se establecieron acuerdos clave para fortalecer la protección y promoción de los derechos de la infancia y adolescencia en el país.

Entre las decisiones adoptadas, se destacó la conformación de comisiones de trabajo enfocadas en distintas áreas estratégicas, incluyendo el Subgrupo de Participación, el Subgrupo de Protección, el Subgrupo de Estrategia e Incidencia, el Subgrupo de Seguimiento Concertado a la Agenda NNA y el área de Presupuesto para Infancia.

Uno de los principales objetivos del Colectivo es posicionar la Agenda de Derechos de la Niñez y Adolescencia en las herramientas de planificación, gestión y presupuesto del Gobierno Nacional, así como en los Gobiernos Regionales y Municipales para el período 2023-2026. En este contexto, se subrayó la importancia de identificar propuestas vinculadas a la protección de los derechos de la niñez y adolescencia en el marco de los procesos electorales, con el fin de que los partidos y movimientos políticos incluyan estas iniciativas en la elaboración de sus planes de gobierno.

El Colectivo Interinstitucional reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, impulsando estrategias concretas para garantizar su bienestar y desarrollo integral.

Participaron: Acción por los Niños, Aldeas Infantiles SOS, CHS Alternativo, IFEJANT, IPRODES, MANTHOC, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Niños a la Vida, Organismo Andino de la Salud Convenio Hipólito Unanue, Plan International, Save the Children, Sociedad Peruana de Adolescencia y Juventud, Terre des Hommes Suisse, UNICEF, Voces Ciudadanas, World Vision y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, a cargo de la coordinación general del grupo.