Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
MCLCP Chachapoyas reporta avances y retos en salud durante balance 2025

Chachapoyas, septiembre de 2025. – En la presentación del balance anual, la Red de Salud Chachapoyas informó importantes avances en la atención sanitaria, entre los que destaca la reducción de casos de embarazo adolescente, que pasaron de 1,126 en el 2024 a 426 en lo que va del 2025, gracias a talleres de prevención realizados en Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas y Luya.

Asimismo, se resaltó la cero mortalidad materna registrada este año y el control del dengue, que no ha reportado nuevos casos frente a los 16 ocurridos en el 2024.

En salud mental, se identificaron 342 personas con problemas psicosociales que recibieron atención integral, mientras que 1,960 niños menores de 12 meses accedieron al paquete completo de atención, superando lo previsto gracias al trabajo conjunto con gestores municipales que realizan visitas domiciliarias.

La provincia también avanza en la detección temprana de cáncer, con diagnósticos de mama, piel, colon y cuello uterino, lo que refleja un mayor acceso a los servicios de tamizaje.

Persisten desafíos

No obstante, el informe también reveló limitaciones. En el caso del Hogar Refugio Temporal para víctimas de violencia, el CEM advirtió que no puede asumir en solitario la responsabilidad de esta iniciativa, la cual requiere un trabajo articulado. Asimismo, se evidenció la falta de personal especializado en psiquiatría y la limitada aplicación del plan de salud mental.

El déficit de recursos humanos en salud continúa siendo un obstáculo en la región, al igual que la baja adherencia a los tratamientos contra la anemia: de 133 personas que iniciaron suplementación, solo 22 culminaron el proceso.

En VIH, la falta de pruebas rápidas —gran parte destinadas al penal— limita la cobertura. En cáncer, la situación es crítica, pues la provincia dispone de un solo oncólogo contratado para todo el 2025, lo que restringe la atención. A ello se suma la resistencia de la población rural a participar en los tamizajes.

Compromisos concertados

El secretario técnico de la MCLCP Amazonas presentó el Plan de Trabajo Regional y exhortó a la MCLCP Chachapoyas a fortalecer el seguimiento concertado de las metas 17 y 18 del Acuerdo de Gobernabilidad, en el marco de la construcción de los nuevos Acuerdos de Gobernabilidad 2027-2030.

Finalmente, se acordó recomendar a la Municipalidad Provincial de Chachapoyas la priorización del perfil y expediente técnico del proyecto “Creación del servicio de protección integral a niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos” (código de idea 338900), dentro de la programación multianual de inversiones.