Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
VI DIÁLOGO REGIONAL ESTUDIANTIL APURÍMAC 2025. - ANALIZAN IMPORTANCIA DE SU ROL EN LA SOCIEDAD.

Con gran entusiasmo se desarrolló el Sexto Diálogo Regional Estudiantil Apurímac 2025, organizado por la Dirección Regional de Educación (DREA). El evento congregó a más de un centenar de alcaldes, regidores y líderes escolares de toda la región, con el propósito de fortalecer la participación y el liderazgo estudiantil en la construcción de una ciudadanía activa. Se dio inicio al Sexto Diálogo Regional Estudiantil Apurímac 2025, con la participación de más de un centenar de líderes escolares que representan a las ocho UGEL de la región, organizado por la Dirección Regional de Educación de Apurímac (DREA), que encabeza, Sandra Rivas Medina.

La inauguración del certamen estuvo a cargo de la vicegobernadora, Marisol Valer Miranda,la Mesa de Honor estuvo acompañada también por directores de las 8 UGELs, Directora Regional de Educación, y la secretaria técnica de la MCLCP Apurímac


En el diálogo estudiantil, participan alcaldes, regidores y líderes escolares de toda la región, y se realizarán los días 25 y 26 de setiembre en las instalaciones de la DREA, con la finalidad de propiciar la participación y el liderazgo de los estudiantes para construir una ciudadanía plena.



Las temáticas a ser discutidas, en este encuentro estudiantil, abordarán sobre la cultura del ahorro, cambio climático y calentamiento global, el uso ético de la inteligencia artificial, y fortalecimiento de la identidad desde la construcción de interpretaciones históricas. Esta interacción permitirá explorar las habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, comunicación afectiva y gestión de conflictos, para formular propuestas y proyectos.

Cual Parlamento Nacional, los estudiantes inicialmente eligieron la junta preparatoria para la elección de la junta directiva del parlamento que conducirá el dialogo, la discusión y los consensos.


el día 26 de setiembre, los líderes escolares plasmarán en un manifiesto, las propuestas y proyectos aprobados, que será entregado a las autoridades regionales y educativas para que lleven a cabo la toma de decisiones y la resolución de problemas.

El certamen evidenció la objetividad y precisión de los jóvenes en sus intervenciones, quienes expresaron con convicción y entusiasmo sus planteamientos. Este espacio se convierte en una verdadera escuela de ciudadanía y liderazgo para la región.