La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza – MCLCP Cusco, en articulación con la Subdirección Desconcentrada de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, desarrolló el “Taller de fortalecimiento de capacidades y percepciones en materia de interculturalidad y pueblos indígenas”, con la activa participación de los miembros del Comité Ejecutivo Regional (CER) y representantes de instituciones públicas y privadas integrantes del Acuerdo por el Cusco 2023 – 2026.
Durante la inauguración, la Coordinadora Regional de la MCLCP Cusco, Carmela Chung Echevarría, resaltó la importancia de transversalizar el enfoque intercultural en la gestión pública. “El Cusco es un territorio diverso y rico en saberes. Nuestro reto es que esa diversidad se traduzca en políticas públicas pertinentes, inclusivas y sostenibles, que respondan a las necesidades reales de los pueblos indígenas y de toda la ciudadanía”, señaló.
El taller permitió generar un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos pendientes en torno a la discriminación, el territorio, los derechos colectivos, así como la valoración de los saberes ancestrales en sectores clave como salud, educación y medio ambiente. Asimismo, se presentaron percepciones sobre la atención de servicios públicos con enfoque intercultural, identificando brechas y posibles indicadores para fortalecer la gobernabilidad regional.
Los miembros del CER destacaron que estos espacios de concertación refuerzan la legitimidad de las políticas y consolidan el rol de la MCLCP como instancia articuladora entre Estado y sociedad civil.
Finalmente, la MCLCP Cusco reafirmó su compromiso de seguir impulsando procesos participativos que garanticen la inclusión y el respeto a la diversidad cultural en la región.