Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
MCLCP Loreto y CINCIA preparan Diálogo Regional para Mitigar el Impacto del Mercurio en Comunidades Ribereñas del Alto Nanay y Pintuyacu

Iquitos, junio de 2025.- Ante la creciente preocupación por el impacto del mercurio en las comunidades ribereñas de las cuencas del Alto Nanay y Pintuyacu, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) de Loreto y el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) sostuvieron una reunión preparatoria para definir la propuesta de un Diálogo Regional que permita consensuar acciones concretas para mitigar los efectos del mercurio en la población.

La reunión contó con la participación de Alejandro Domínguez Verde, representante de la MCLCP Loreto, y Marta Torres Cabrera, representante de CINCIA. Durante el encuentro, se abordó la grave situación generada por la minería ilegal, que según datos de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) afecta actualmente a 14 distritos de la región Loreto, poniendo en riesgo la salud y el modo de vida de las comunidades ribereñas.

Estudios científicos confirman niveles alarmantes de mercurio

Durante la reunión, Marta Torres informó que CINCIA ha desarrollado estudios recientes sobre la concentración de mercurio en personas de las cuencas del Nanay y Pintuyacu, encontrando niveles elevados de este metal principalmente en niños, como resultado del consumo frecuente de peces contaminados.

Frente a esta situación, se resaltó la necesidad no solo de presentar públicamente los resultados de estos estudios, sino también de impulsar acciones de mitigación desde un enfoque interinstitucional. Estas acciones deben incluir propuestas como la revisión y actualización de las dietas alimentarias de las comunidades, enfocándose en reducir el consumo de especies con alta bioacumulación de mercurio.

Próximos pasos: Reunión técnica y Diálogo Regional

Con el objetivo de construir propuestas viables, se ha programado una reunión técnica con el Equipo Técnico Ambiental para el próximo 4 de julio, en la cual se elaborarán las propuestas que serán presentadas en el Diálogo Regional, programado para el 16 de julio.

A esta jornada de diálogo se convocará a instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil, así como a representantes de las comunidades directamente afectadas, con el fin de concertar compromisos desde los distintos niveles de gobierno para hacer frente a esta problemática de salud pública y ambiental.

Comprometidos con la vida y la salud de las comunidades amazónicas

La MCLCP Loreto y CINCIA reafirman su compromiso con la defensa del derecho a la salud y a un ambiente sano, y promueven este espacio de diálogo como una oportunidad para construir soluciones concertadas y basadas en la evidencia científica, que contribuyan a proteger a las poblaciones más vulnerables de Loreto