Iquitos, agosto de 2025. – La Red de integridad de la Mesa de Concertación de Loreto, hizo una visita presencial a la obra pública: "Construcción de la Marina Turística de Iquitos" con CUI 2145664. para realizar el proceso de Veeduría Ciudadana del Estándar de Integridad 14 (situaciones adversas identificadas en los informes de control de la Contraloría General de la República), del Hito de Control N° 13 de la ejecución física del periodo de evaluación del 21 al 27 de marzo del 2025.
El análisis tomó como base el Hito de Control N.º 009-2025-OCI/5345-SCC de la Contraloría General de la República, que identificó dos situaciones adversas principales:
1. Ausencia de personal clave: De los 10 profesionales contratados, solo 2 estuvieron presentes durante la inspección, lo que representa un incumplimiento contractual y riesgo de pagos indebidos. Un caso resaltante fue el del especialista en Programación y Control de Avance de obra, quien trabaja de forma paralela en la GERESA Loreto. Sobre estas observaciones el residente de obra manifestó que, se vienen levantando las observaciones y en cuanto a esta caso particular del especialista en Programación y Control de Avance de obra se ha realizado el descargo correspondiente a la entidad y esta debería hacer de conocimiento a la Contraloría.
2. Desfase en el avance de obra: A febrero de 2025, la ejecución física era de 66,63%, mientras que la programación reformulada proyectaba un mayor crecimiento. Los retrasos de la obra se deben a ajustes en el expediente técnico, como el puente basculante, el puerto embarcadero, incorporación de nuevas infraestructuras como un tanque elevado, un sistema de agua potable para toda la infraestructura, una plataforma con cimentación de geomalla segura para el PTAR, así como conflictos de predios colindantes a la obra. Según el informe del residente, a la fecha se estima que la obra podría alcanzar un 75% de avance y si no hay mayores inconvenientes la obra se entregaría en diciembre del 2025
Compromiso ciudadano
La metodología de la veeduría fue presentada por el secretario técnico de la MCLCP Loreto, Alejandro Domínguez Verde, quien resaltó la importancia del control social como herramienta de prevención de riesgos en la gestión pública.
Desde la Red de Integridad, se exhorta a las autoridades a aplicar las penalidades correspondientes ante los incumplimientos contractuales detectados, y a garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos, en beneficio de la ciudadanía y del desarrollo turístico de Loreto.