Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
MCLCP Ucayali aprueba informe de seguimiento concertado que alerta baja ejecución en proyectos del Desarrollo Infantil Temprano

Pucallpa, 22 de agosto de 2025.– La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) Ucayali aprobó el informe “Seguimiento concertado a la categoría presupuestal del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) de la Región Ucayali a julio de 2025”, en el que se advierte que, pese a ciertos avances, persisten serias brechas en la lucha contra la anemia y la desnutrición infantil, así como un bajo nivel de ejecución en proyectos clave de nutrición.

El documento fue aprobado en la séptima  sesión del Comité Ejecutivo Regional, el 20 de agosto.  La Coordinadora Regional, Edith Palacios, resaltó la importancia del seguimiento a los Acuerdos de Gobernabilidad como herramienta para generar alertas y recomendaciones a las autoridades regionales y locales. 

Entre los hallazgos se destacó que el 19,4 % de los niños y niñas menores de cinco años en Ucayali presentan desnutrición crónica y que el 54,6 % de los menores de 36 meses sufren de anemia, cifra que, si bien se ha reducido frente al 65,8 % registrado en 2022, sigue siendo preocupante en relación con la meta establecida en el Acuerdo de Gobernabilidad, la cual busca reducirla al 35,8 % para el 2026.

A nivel distrital, Yurúa reportó el mayor índice de anemia con 59,72 %, seguido de Purús con 54,17 % y Manantay con 53,93 %. Asimismo, al proyecto con código 233660 “Mejoramiento de las capacidades nutricionales para disminuir la desnutrición crónica infantil en menores de cinco años” que involucra a los distritos de Padre Abad, Alexander von Humboldt, Curimaná, Irazola y Neshuya, se alerta que registra 0 % de avance pese a contar con un presupuesto de S/ 343,865 mil soles hasta el 11 de julio. En la misma línea, Sepahua, con un presupuesto de más de S/ 874 mil, presenta apenas un 5,5 % de ejecución, mientras que Campo Verde no reporta gasto alguno a pesar de tener asignados S/ 10,000  mil soles.

Durante el diálogo, los miembros del Comité Ejecutivo Regional coincidieron en la necesidad y la importancia de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza como espacio de seguimiento concertado a las políticas públicas. "Felicito el trabajo articulado y la importancia de este espacio concertado para hacer incidencia y alertar a las autoridades sobre los avances presupuestales y como desde la sociedad civil y el Estado podemos solicitar información para saber en que situación se encuentran los proyectos", resaltó el secretario general del Ilustre Colegio de Abogados de Ucayali, el Abg. Marco Antonio Cachique Terrones.

Como acuerdo principal, se decidió notificar los resultados del informe a los gobiernos locales, a la Defensoría del Pueblo y al Gobierno Regional, solicitando respuestas técnicas sobre las alertas identificadas, con plazo hasta el 5 de septiembre de 2025. Seguidamente, la coordinadora regional, Sra. Edith Palacios, enfatizó la importancia de la participación concertada de todos los miembros del Comité Ejecutivo Regional para a fortalecer el seguimiento al gasto público y garantizar que los recursos destinados al Desarrollo Infantil Temprano se ejecuten de manera oportuna y eficaz, en beneficio de la niñez de la región Ucayali. "No olvidemos que el trabajo articulado es lo más importante para cumplir con las metas establecidas en los Acuerdos de Gobernabilidad", destacó Palacios.

La reunión contó con la participación de diversas instituciones públicas y de la sociedad civil, entre ellas la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Dirección Regional de Salud, Dirección Regional de Vivienda y Saneamiento, Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, Coordinación Distrital de la MCLCP de Campo Verde, Colegio de Abogados de Ucayali, Movimiento Manuela Ramos, Dirección Regional de Producción, Gobierno Regional de Ucayali – Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, además del equipo técnico de la MCLCP.