Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Avanza Agenda Inclusiva en Gestión del Riesgo de Desastres: GIRD reafirma compromisos con mirada al 2026

Lima, 28 de junio de 2025.- Con la participación de representantes del Estado, sociedad civil, academia y cooperación internacional, se realizó la V Reunión del Subgrupo de Trabajo “Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres” (GIRD), liderado por la MCLCP. En la sesión, se reafirmó el compromiso de construir una agenda inclusiva y descentralizada que fortalezca la resiliencia del país frente a desastres, con miras al proceso electoral 2026.

Durante la reunión se presentaron los avances de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050 (PNGRD) y el PLANAGERD 2022–2030, instrumentos clave que integran enfoques de derechos humanos, interculturalidad, género, discapacidad y ciclo de vida. Según CENEPRED, más de 24 millones de personas en el país están expuestas a inundaciones y otros peligros, lo que evidencia la urgencia de una GRD inclusiva y articulada.

Además, se compartieron los resultados del Taller Nacional GNDR, destacando las voces de comunidades vulnerables, así como el proyecto GIRD–ONU, que busca garantizar la inclusión de personas con discapacidad en la gestión del riesgo y el empleo digno. Se remarcó la importancia de incluir estos enfoques en los planes de gobierno de los futuros candidatos.

La reunión concluyó con acuerdos como el envío de evidencias documentadas para el compendio nacional de INDECI, el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana locales y el empoderamiento comunitario. También se instó a las ONG a sistematizar sus aportes para una mayor difusión de sus experiencias en espacios de decisión pública.

El Subgrupo continuará impulsando propuestas inclusivas y multisectoriales para que “nadie quede atrás” frente a los desastres.