Niñas, niños y adolescentes de organizaciones de Lima Metropolitana y Callao analizaron los principales problemas que afectan a la niñez y plantearon propuestas para contrarrestarlos y promover sus derechos en el Perú, durante el taller de Prioridades para la Agenda Nacional de la Niñez y Adolescencia 2026-2031, realizado el 31 de mayo en el auditorio del INABIF.
El evento fue organizado por el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia, con la coordinación de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), a fin de impulsar la formulación de la Agenda de la Niñez. La organización y desarrollo estuvo a cargo de Acción por los Niños, Aldeas Infantiles SOS Perú, IFEJANT, MANTHOC, Save the Children Perú, Unicef, World Visión Perú, y la MCLCP.
En el taller participaron 44 niñas, niños y adolescentes representantes de Aldeas Infantiles Callao, Huarochirí, Pachacamac, San Juan de Lurigancho, Salamanca; DENATI- CESIP; CCONNA Magdalena, San Martín de Porres, Callao; MANTHOC, Red Interdistrital de Municipios Escolares de Lima Sur, PROMINNATS, Red ANALIT, Jóvenes Innovando el Cambio- Callao, Quinta Ola.
Entre las prioridades identificadas resaltan la necesidad de impulsar la calidad educativa en las escuelas, los servicios básicos e infraestructura, así como frenar la violencia escolar o bullying. De otro lado se resaltó que se requiere más apoyo de parte de las instituciones educativas para garantizar el derecho a la participación, presupuesto y más espacios de participación. Otro de los problemas señalados son la violencia familiar y la explotación laboral y sexual que afecta a muchos adolescentes y niños. En el eje de salud priorizaron la importancia de programas y mejoras para la salud mental, la buena nutrición (prevenir y tratar la anemia infantil, sobrepeso y obesidad) y la prevención del embarazo en la adolescencia. También señalaron la disminución de áreas verdes y ecosistemas naturales, el poco apoyo a las organizaciones que promueven el cuidado del medioambiente y la necesidad de mecanismos de fiscalización y seguimiento por parte del Estado.
El Colectivo informó que en las próximas semanas convocará a un siguiente taller en la modalidad virtual para la participación de niñas, niños y adolescentes de organizaciones de todas las regiones del país, a fin de consolidad las prioridades de la Agenda Nacional 2026-2031.