Lima, 20 de junio de 2025.- En un ambiente lleno de entusiasmo y compromiso, más de 60 niñas, niños y adolescentes (NNA) de diversas regiones del país participaron en el Taller Nacional de Prioridades para la Agenda Nacional de la Niñez y Adolescencia 2026–2031, organizado por el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza en el marco de la construcción de la Agenda Nacional de la Niñez.
El desarrollo del taller estuvo a cargo de las organizaciones Acción por los Niños, Save the Children, Niños a la Vida, MANTHOC, UNICEF, MCLCP, MIMP, World Vision.
En el taller los niños, niñas y adolescentes compartieron ideas y propuestas en torno a cinco ejes fundamentales: Salud, Educación, Participación, Medioambiente y Protección, expresando con claridad los desafíos que enfrentan en sus comunidades y sus aspiraciones hacia un país más justo y con igualdad de oportunidades para todas las personas.
La jornada contó con la participación de representantes de organizaciones, colectivos juveniles, clubes, municipios escolares, CCONNA, e instituciones educativas de Cusco, Lima Metropolitana, Callao, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Amazonas, Puno, Piura, Ucayali, Áncash, Apurímac, y Ayacucho.
Esta actividad se realizó de forma virtual, permitiendo la participación equitativa de niñas, niños y adolescentes desde sus regiones. Este espacio de diálogo les permitió reflexionar, proponer y construir conjuntamente una visión para el desarrollo de políticas públicas orientadas a garantizar sus derechos.
En el Taller Nacional participaron niñas, niños y adolescentes representantes de una diversidad de organizaciones e instituciones de todo el país, entre las que destacan: Ayuda en Acción, CCONNA, Consejo de Jóvenes "Perú, tierra de hombres – Suiza", YTTAQD – Paz y Esperanza, Yo también tengo algo que decir, RELLIT, Niños a la Vida, Prominnats, Red Estudiantil del Cusco, Plan Binacional Perú-Ecuador, Municipios Escolares, Instituciones Educativas como San Juan, Ciencias y N°7231, CASERIO Santa Catalina, Stela Mazarollo, REDIME, MANTHOC, Inti Runakunaq Wasin, Aldeas Infantiles SOS (Callao, Arequipa, Juliaca, Lambayeque), ARBI, LIBUC, AMHAUTA, Inti Runas – Guardianes de la Niñez, Kuska, Scouts del Perú – Grupo San Miguel 290, CESIP y el Club AJD – Aprendiendo Juntas Nuestros Derechos , Lideresas Buscando el Cambio, Educadores de Calle – INABIF, Organización de NNA Inti Runas de Huayopata, Nuevo Progreso, Municipalidad de Vichayal, Red Nacional de Promoción de la Mujer, ONNADDER – Organizaciones de NNAs en Defensa de Nuestros Derechos.. Esta diversidad refleja el compromiso nacional por incluir las voces de NNA en la construcción de políticas públicas.
Con estas voces, se fortalece el proceso participativo hacia la construcción de la nueva Agenda Nacional de la Niñez y Adolescencia 2026–2031, en la que las opiniones y sueños de los NNA son el eje central. Esta es la segunda actividad dirigida a propiciar la participación de niñas, niños y adolescentes impulsada por el Colectivo, la primera fue un taller presencial con NNA de Lima Metropolitana y El Callao el pasado 31 de mayo.