Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Moquegua: avances en la Política Regional de la Juventud y presentación de la Agenda Joven 2026-2030

Moquegua, 18 de septiembre de 2025. – En la VI Sesión de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) Moquegua se presentaron dos informes claves para el desarrollo juvenil en la región y el país.

Por un lado, Fredy Ccopa Ramírez, de la Subgerencia de Juventud del Gobierno Regional de Moquegua, expuso el Informe de Avance de la Política Regional de la Juventud (PRJ), resaltando los siguientes puntos:

• La PRJ fue aprobada y publicada en el Diario Oficial El Peruano el 6 de marzo de 2025, convirtiendo a Moquegua en la primera región del país en contar con este instrumento.

• Los avances presentados son preliminares; el informe final de evaluación se presentará a fin de año.

• Los indicadores de la PRJ fueron consolidados a partir de fuentes oficiales del INEI y complementados con otros creados para medir logros específicos.

Avances destacados

Educación: incremento del número de docentes con evaluación positiva (de 22 en 2023 a 154 en 2025) y aumento en la conclusión de estudios superiores no universitarios (47% en 2024 a 49% en 2025).

Salud: la cobertura de tratamiento antirretroviral para jóvenes con VIH pasó de 32.6% en 2023 a 96% en 2024 y 2025. Además, la valoración clínica en sobrepeso y obesidad subió de 10% en 2023 a 40% en 2025.

Participación juvenil: más jóvenes participaron en formación ciudadana (453 en 2024 y 830 en 2025), se habilitaron nuevos espacios públicos accesibles (de 0 en 2024 a 9 en 2025) y se registró mayor intervención en procesos de decisión (10% en 2025).

Por otro lado, Rafael Silva, integrante del equipo nacional de la MCLCP, presentó el Informe de la Propuesta de la Agenda Joven 2026-2030, alcanzado al Jurado Nacional de Elecciones. El documento fue elaborado con aportes de jóvenes de distintas regiones, entre ellas Moquegua, y tiene como objetivo fortalecer la calidad de la participación ciudadana y política juvenil en el marco del próximo proceso electoral.

La Agenda Joven 2026-2030 aborda los siguientes ejes: trabajo y empleo; salud; cambio climático; democracia y participación; transparencia y lucha contra la corrupción; seguridad y protección frente a la violencia; inclusión y no discriminación; deporte, recreación, arte y cultura; tecnología, innovación y transformación digital; y vivienda y desarrollo urbano.

Esta sesión reafirmó la importancia de consolidar políticas y agendas que fortalezcan el rol de la juventud como actor clave en el desarrollo regional y nacional, con el acompañamiento permanente de la MCLCP, que mantiene como línea de acción el trabajo por el bienestar de la población joven. Un ejemplo concreto de ello fue su participación como parte del equipo técnico que apoyó la construcción de la Política Regional de la Juventud.