Abancay, 11 de setiembre de 2025.– La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) de Apurímac desarrolló un taller de capacitación en el uso de la herramienta de seguimiento presupuestal de la Consulta Amigable del MEF, dirigido al comité de seguimiento y vigilancia de la comunidad de Yaca, distrito de Circa.
La jornada se realizó a petición de Adrián Peralta, presidente de la comunidad de Yaca, y contó con la participación de líderes comunales, la subprefecta distrital de Circa y el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Circa. La facilitación técnica estuvo a cargo de la promotora regional Edith Carrasco, con el soporte de la secretaria técnica Genara Ugarte, ambas de la MCLCP Apurímac.
Durante el taller se analizó la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Circa, que al 2025 registra un avance de apenas 27.5%, en situación similar a otros distritos como Chacoche (25%) y San Pedro de Cachora (33%). Se identificó además que la mayor parte de proyectos corresponden a infraestructura vial, mientras que el único proyecto de saneamiento básico no registra ejecución.
Uno de los puntos de mayor interés fue la revisión del proyecto regional “Mejoramiento del servicio de transitabilidad de la ruta Yaca – Ocobamba – Taccacca – Runahuañuscca” (CUI 2544505), que cuenta con un presupuesto total superior a 120 millones de soles, de los cuales 11,8 millones fueron asignados para el 2025, con un avance de apenas 26.5%.
Como acuerdo, se propuso que, a través del Tambo Yaca, se convoque a presidentes comunales, frentes de defensa y comités de vigilancia del distrito para una jornada ampliada de capacitación en territorio, con apoyo del Programa PAIS, a fin de reforzar la vigilancia ciudadana y el seguimiento de la inversión pública.
La MCLCP Apurímac reafirmó que la vigilancia ciudadana es clave para fortalecer la democracia, promover la transparencia y garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente, llegando verdaderamente a las familias que más lo necesitan.