Lima, 10 de setiembre de 2025.- En el auditorio del Gobierno Regional de Lima se desarrolló la IV Sesión Ordinaria del Comité Ejecutivo Regional Ampliado (CER) de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) Región Lima, en la que se presentó y aprobó el II Reporte del Acuerdo de Gobernabilidad “Crecer en Comunidad” Región Lima 2023 – 2026.
La reunión fue presidida por Leonardo Edison Vílchez Fernández, gerente general del Gobierno Regional de Lima, junto al Juan Carlos Nicho Virú, coordinador regional de la MCLCP Región Lima.
Ante el CER en pleno en cumplimiento de la ORDENANZA REGIONAL N° 038-2023-CR-RL y la RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL N° 051-2024-GOB y RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL N° 408-2024-GOB el equipo técnico concertado expuso el seguimiento a 88 indicadores del Acuerdo de Gobernabilidad, distribuidos en las dimensiones Social, Económica, Institucional y Ambiental. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
- 45 indicadores en Avance (51.1%).
- 26 indicadores en Permanencia (29.5%).
- 17 indicadores en Retroceso (19.3%).
Los indicadores que permanecen sin variación o presentan retroceso serán priorizados con carácter de urgencia para su evaluación, a fin de definir acciones correctivas que permitan garantizar el cumplimiento de las metas planteadas en el periodo 2023 – 2026.
El balance evidencia que el Gobierno Regional de Lima registra progresos importantes; sin embargo, aún persisten desafíos significativos para reducir la pobreza y las brechas sociales en la región. Este compromiso exige la articulación de esfuerzos entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil organizada.
Finalmente, la MCLCP Región Lima agradeció la participación de las instituciones integrantes del CER asistentes: Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura – Huacho, CEDEPAS Norte Filial Lima, Centro Federado de Periodistas de la Provincia de Huaura, Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental de Lima - Comité Local Huaura – Oyón, Consejo Regional del Gobierno Regional de Lima, Dirección Regional de Educación de Lima Provincias, Dirección Regional de Salud de Lima - DIRESA Lima, Gerencia General del Gobierno Regional Lima, Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Lima, Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Lima, Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Lima, Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Lima, Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Lima, Instituto Nacional de Estadística e Informática ODEI Región Lima – INEI, Junta de Fiscales Superiores del Distrito de Huaura – Ministerio Público, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Región Lima - MIDIS, ONG Aportes, Prefectura Regional de Lima Provincias, Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres Unidad Territorial Lima – JUNTOS, Programa Nacional Warmi Ñan Unidad Territorial de Lima Provincia. Así como también a las instituciones invitadas.