Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
MCLCP Cusco propone aportes complementarios a la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos al 2040

En el Auditorio de la Casa de la Cultura de Accomoco se llevó a cabo la Presentación de la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos al 2040, evento organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) en coordinación con la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) Cusco.

La jornada permitió socializar los objetivos y lineamientos de esta política nacional, que busca enfrentar la desigualdad y discriminación estructural que limitan el ejercicio pleno de los derechos humanos en el país.

En representación de la MCLCP Cusco, la coordinadora regional, Carmela Chung Echevarría, destacó la importancia del espacio de concertación, señalando que “la construcción de políticas públicas debe partir del diálogo y recoger las voces de todos los sectores de la sociedad, especialmente de quienes históricamente han sido invisibilizados”.

Asimismo, desde la MCLCP Cusco se propuso elaborar aportes complementarios a la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos, incorporando demandas y preocupaciones que los diferentes segmentos vulnerables consideran que no han sido plenamente recogidas en el documento nacional. Entre ellos, se resaltó la necesidad de fortalecer la atención a las personas con discapacidad y a la comunidad LGTBIQ+, sectores que aún enfrentan barreras estructurales en el ejercicio de sus derechos.

El evento contó con la participación de representantes del MINJUSDH, sociedad civil, instituciones académicas y organizaciones sociales, quienes coincidieron en que este proceso constituye una oportunidad para avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de la dignidad humana.