Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
MINJUSDH y MCLCP Callao presentaron la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos al 2040

Callao, 28 de agosto de 2025.– Con masiva participación de autoridades, representantes del Estado y de la sociedad civil organizada, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza del Callao (MCLCP) presentaron la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos al 2040, en el auditorio del Instituto Superior Tecnológico Público Simón Bolívar, en el distrito de Bellavista.

El encuentro tuvo como propósito acercar a la ciudadanía el principal instrumento del Estado peruano para garantizar, promover y proteger los derechos fundamentales, así como recoger aportes de los actores sociales para enriquecer su implementación en los distintos niveles de gobierno.

El representante del MINJUSDH, Mg. José Talavera Morales, recordó que la Política Nacional fue aprobada el 7 de diciembre de 2024 mediante el Decreto Supremo N.°018-2024-JUS. Destacó que su objetivo central es superar la desigualdad y la discriminación estructural que afectan principalmente a la población más vulnerable, y avanzar hacia la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.

Durante la presentación, se expusieron aspectos claves de la Política, como el diagnóstico situacional actualizado y la visión estratégica al 2040, los objetivos y lineamientos estratégicos, y la incorporación de 38 servicios prioritarios con indicadores de seguimiento. Asimismo, se resaltó la necesidad de una articulación efectiva entre el gobierno central, regional y local, junto con la sociedad civil, para garantizar la implementación de esta política.

También se anunciaron dos iniciativas innovadoras: la creación de un Tribunal de Atención a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la implementación de Laboratorios de Justicia, concebidos como espacios de promoción de la cultura de legalidad y de acercamiento de la justicia a la población.

Los aportes recogidos en el Callao serán considerados como insumo para la formulación de planes estratégicos nacionales en materia de derechos humanos, con especial atención a las situaciones de vulnerabilidad identificadas en la región.

Por su parte, la coordinadora regional de la MCLCP Callao, Mg. Martha Herrera Saavedra, destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Estado y la sociedad civil en la defensa y promoción de los derechos humanos. Subrayó que la Mesa de Concertación cumple un rol clave como espacio de diálogo y seguimiento a las políticas públicas, promoviendo la participación de todos los sectores, con énfasis en los más vulnerables.

“Es importante que la ciudadanía conozca sus derechos consagrados en la Constitución y los ejerza plenamente, especialmente en contextos de desigualdad. La equidad, la justicia y la igualdad deben prevalecer, sobre todo para proteger a la población”, enfatizó.

Finalmente, propuso la creación de una Mesa Regional de Derechos Humanos, con el fin de articular acciones específicas frente a la problemática de la violencia en el Callao, en respuesta al clamor de los asistentes, quienes expresaron su preocupación por la creciente inseguridad y la alarmante participación de adolescentes en hechos delictivos.