Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
MCLCP Loreto articula esfuerzos en la Comisión Ambiental Regional para fortalecer la protección del ambiente amazónico

Loreto, 25 de agosto de 2025. – El secretario técnico de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) de Loreto, Alejandro Domínguez Verde, participó activamente en la V Sesión Ordinaria de la Comisión Ambiental Regional (CAR), desarrollada en el auditorio del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). Este espacio de diálogo reunió a representantes de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil comprometidas con la protección ambiental en la región.

La sesión fue inaugurada por la ingeniera Katherine Vela, representante de la Gerencia Regional de Asuntos Ambientales (GRAM) del Gobierno Regional de Loreto (GOREL), quien dio lectura al acta de la reunión anterior antes de dar paso a las presentaciones de los temas prioritarios.

Durante la sesión se desarrollaron dos ejes prioritarios:

1. Lucha contra la minería ilegal

La especialista Silvia Pezo Vásquez presentó los avances del Grupo Técnico contra la Minería Ilegal, destacando la reciente aprobación de la Ordenanza Regional N.° 001-2025-GRL/CR, que protege las cabeceras de cuenca hidrográfica de Loreto y garantiza el derecho humano al agua.

Se informó también sobre el trabajo articulado con el Programa PIAS (PAIS-MIDIS) para ampliar la presencia del Estado en zonas afectadas, en especial en la cuenca del Nanay, a través de proyectos productivos y acceso a agua potable. Además, se anunció la reformulación del pedido de declaratoria de emergencia ambiental a la PCM, con sustento en evidencias científicas de CINCIA.

El SERNANP reportó que entre julio y agosto se destruyeron 26 dragas ilegales mediante operativos conjuntos con la Policía Nacional, la Marina de Guerra y la Fiscalía. Por su parte, la Cámara de Comercio y Turismo de Loreto pidió reforzar la acción de inteligencia de la PNP para identificar y capturar a los financiadores de la minería ilegal, dado que hasta la fecha no se ha procesado a responsables de estas redes criminales.

2. Gestión de residuos sólidos en la frontera Perú–Brasil

La GRAM Loreto expuso alternativas sostenibles, como la implementación de microrellenos sanitarios y el uso de tecnologías modernas como la pirólisis, frente a la problemática de los residuos sólidos en Yavarí. El tema cobró urgencia tras la denuncia del gobierno brasileño sobre el vertimiento de residuos plásticos, orgánicos e incluso hospitalarios desde el lado peruano hacia el río Yavarí, lo que representa un riesgo grave para la salud y el ecosistema binacional.

Acuerdos adoptados

La CAR Loreto aprobó los siguientes compromisos:

- Conformar una Subcomisión de Acompañamiento al Grupo Técnico contra la Minería Ilegal, integrada por el Colegio de Ingenieros y la Cámara de Comercio Exterior, Industria y Turismo de Loreto.

- Elevar un petitorio al GOREL para gestionar, ante el Ministerio del Interior, horas de vuelo de las Fuerzas Armadas que refuercen el control aéreo contra la minería ilegal.

- Implementar microrellenos sanitarios y promover tecnologías innovadoras como la pirólisis para un manejo eficiente de residuos sólidos.

La reunión concluyó con la aprobación del acta y la reafirmación del compromiso interinstitucional por la protección ambiental de Loreto, en defensa de los ecosistemas amazónicos y la salud de sus comunidades.