Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
MCLCP Piura fortalece capacidades ciudadanas con taller sobre veedurías en obras públicas

Piura, 12 de setiembre.- Con gran participación se desarrolló el tercer taller de capacitación organizado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) de Piura, orientado a fortalecer las capacidades de la ciudadanía en materia de veedurías y control social de la obra pública.

La jornada contó con la ponencia de Cristhiam León Orosco, especialista en Contrataciones, Integridad Pública y Gestión de Riesgos, quien destacó que la veeduría es un mecanismo clave para fortalecer la democracia, pues permite que la ciudadanía ejerza su derecho constitucional de participación y vigilancia sobre las acciones del Estado.

El expositor subrayó que una veeduría requiere conocimientos técnicos sobre los procesos de contratación pública, los cuales comprenden tres fases principales:

- Actuaciones preparatorias, referidas a la planificación, formulación y aprobación del expediente de contratación.

- Selección, etapa en la que se elige al proveedor y se suscribe el contrato.

- Ejecución contractual, donde se desarrollan las prestaciones del proyecto o la obra pública.

Asimismo, remarcó la importancia de aplicar estándares de integridad, entendidos como parámetros que permiten identificar brechas y riesgos en las fases de contratación pública, contribuyendo a garantizar la transparencia, eficiencia e integridad en los proyectos de inversión.

Los asistentes coincidieron en la relevancia del taller, señalando que este tipo de capacitaciones les brinda herramientas para ejercer una vigilancia ciudadana activa en sus localidades y colaborar con las autoridades en la mejora de la gestión pública.

Con estas acciones, la MCLCP Piura reafirma su compromiso de promover la participación ciudadana y la construcción de una gestión pública más transparente y orientada al bien común.